El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una forma de ayuda humanitaria, pero para ser elegibles, los ciudadanos extranjeros deben cumplir con todos los requisitos de elegibilidad y presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal.
Muchos ciudadanos extranjeros, inmigrantes y ciudadanos estadounidenses preguntan: “¿Qué es el estatus de TPS?” La pregunta en sí es repetitiva porque cuando una persona pregunta: “¿Qué es el estatus TPS?”, es posible que no se dé cuenta de que TPS es la abreviatura de Estatus de Protección Temporal.
El TPS fue establecido por el Congreso como parte de la Ley de Inmigración de 1990 como una forma de proporcionar alivio migratorio temporal a ciudadanos extranjeros de países que experimentan condiciones peligrosas debido a desastres, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.
El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puede designar países para el TPS si sus condiciones hacen que sea inseguro para sus ciudadanos extranjeros regresar a ellos de manera segura.
Para ser elegible para el TPS, debe ser ciudadano de un país designado para el TPS o no tener nacionalidad pero haber vivido en un país con designación de TPS justo antes de venir a los Estados Unidos. Además del requisito de nacionalidad, para presentar el Formulario I-821, también debe cumplir con otros requisitos, entre ellos:
El TPS es un estatus legal y documentado. Puede ser otorgado por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) del Departamento de Justicia (DOJ), un juez de inmigración o el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). USCIS maneja la mayoría de las solicitudes de TPS y otorga TPS a migrantes de países elegibles si ya están en los Estados Unidos.
Si usted es un ciudadano extranjero de un país con estatus de TPS, debe saber que:
El TPS no conduce directamente a una tarjeta verde. Sin embargo, tampoco le impide buscar una tarjeta verde. A pesar de que no hay un camino directo desde el TPS hasta la tarjeta verde, este estado no se interpondrá en su camino para convertirse en un Residente Permanente Legal (LPR) utilizando un camino menos directo.
Para pasar de TPS a titular de una tarjeta verde, tendría que pasar por los canales normales para obtener una tarjeta verde desde dentro de los Estados Unidos. Dado que ya se encuentra en los Estados Unidos, no importa cómo comience el proceso de su tarjeta verde, se completará con el Ajuste de Estatus.
Dos vías comunes de TPS a la tarjeta verde incluyen:
Un punto de partida para una tarjeta verde es ser nombrado como beneficiario en una petición de visa de inmigrante. Esto comienza con un patrocinador de EE. UU.
Los posibles patrocinadores de su petición de visa de inmigrante incluyen:
Su abogado de inmigración puede examinar su caso particular y determinar si puede tener un camino de TPS a tarjeta verde a través de una petición de visa de inmigrante.
Una forma común de pasar de TPS a titular de la tarjeta verde es a través del estatus de asilo. Su solicitud de TPS no le impide solicitar asilo si califica, por lo que si la designación de TPS en su país de origen se basa en condiciones sociales extremas o agitación política volátil, puede calificar para el asilo.
Usted puede calificar para asilo si tiene un temor sincero de ser perseguido si fuera devuelto a su nación de ciudadanía en base a cualquiera de los siguientes:
Los asilados son elegibles para solicitar una tarjeta verde a través del Ajuste de Estatus si han vivido en los Estados Unidos con estatus de asilo durante al menos un año. Si se le concede asilo después del TPS, su abogado de inmigración le ayudará a solicitar un Ajuste de Estatus Formulario I-485.
Si está buscando TPS o es beneficiario de TPS y desea encontrar una solución más permanente para vivir de manera segura en los Estados Unidos, comuníquese con el bufete de abogados Jorge Muñoz hoy.