El ataque del gobierno federal contra los inmigrantes afecta tanto a los trabajadores inmigrantes como a los empleadores. Esta guía explica:
- Las acciones de inmigración más comunes que afectan a los empleadores.
- Recomendaciones para que los empleadores puedan prepararse.
- Derechos y responsabilidades de los empleadores.
- Qué pueden hacer los empleadores después de una acción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
¡Importante! Esta guía proporciona información general. No es asesoramiento legal ni está adaptada a su situación específica. Consulte con un abogado de inmigración para obtener asesoramiento en su caso.
Qué pueden hacer los empleadores si inmigración llega a su lugar de trabajo
Los agentes de inmigración pueden presentarse en su lugar de trabajo para realizar una auditoría del formulario I-9, llevar a cabo una redada o detener a personas específicas.
¿Qué es una auditoría del formulario I-9?
- Es una revisión que ICE realiza para verificar el cumplimiento de las normativas del formulario I-9.
- El formulario I-9 confirma la identidad y la autorización de un trabajador para laborar en EE.UU.
Requisitos del formulario I-9 para el empleador
- Debe completar un formulario I-9 para cada empleado nuevo.
- Debe conservar los formularios I-9 en archivo durante 3 años después de la contratación o 1 año después del último día de trabajo del empleado, lo que suceda más tarde.
- No debe pedir a un trabajador que llene el formulario I-9 más de una vez, a menos que su permiso de trabajo esté por vencer o exista otra razón legal válida.
- No es necesario conservar copias de los documentos de identidad o autorización de trabajo de los trabajadores.
Si la auditoría no sale bien…
- Si ICE determina que no cumplió con las reglas del formulario I-9, podría recibir:
- Una orden para dejar de contratar personas sin permisos de trabajo válidos.
- Multas y sanciones civiles y penales.
¿Qué es una redada del ICE?
- Los agentes de ICE van al lugar de trabajo sin previo aviso como parte de una investigación sobre un empleador.
- Los agentes de ICE no son oficiales de policía, pero sus uniformes pueden decir “Policía” o “Agente Federal” y pueden portar armas. En ocasiones, la policía local o agentes de otras instituciones federales acompañan a los agentes de ICE en estas redadas.
¿Qué pasa si ICE busca a un trabajador específico?
ICE puede presentarse para localizar a una o más personas en particular. Mientras estén allí, pueden intentar interrogar, detener e incluso arrestar a otras personas.
Cómo pueden prepararse los empleadores para una acción de ICE
-
Prepare por escrito un plan de respuesta por adelantado
- Consulte con otras empresas o asociaciones empresariales sobre sus estrategias.
- Cree un plan que funcione para usted y practíquelo, como un simulacro de incendio. Estará más preparado si sabe qué hacer y decir.
- Conéctese con redes de respuesta de inmigración en su zona, ellos suministran apoyo familiar, legal, financiero y mediático si los agentes llegan a su empresa.
-
Capacitar a los empleados para que NO hablen con ICE
- Enseñe a los trabajadores a NO permitir el ingreso de agentes de ICE a su lugar de trabajo.
- Un empleado puede decir: “No puedo darle permiso para entrar. Debe hablar con mi empleador.”
- Capacite a todos los trabajadores para que no interactúen con los agentes de ICE. Si los agentes de ICE tienen preguntas o solicitudes, los trabajadores deberían decir “No tiene permitida la entrada, hable con mi empleador.”
-
¡Conozca sus derechos!
- Los empleadores tienen derechos cuando ICE visita una empresa. Los agentes de ICE no siempre tienen derecho a ingresar a su empresa, o a detener o arrestar trabajadores ni tomar documentos.
- Trabaje con su comunidad o un grupo legal y organice una capacitación de “Conozca sus derechos” para usted y su personal.
Qué deben hacer los empleadores cuando llega ICE
Para áreas públicas:
- Nadie, incluyendo agentes de ICE, puede ingresar a áreas públicas de su negocio sin su consentimiento.
- Las áreas públicas pueden incluir espacios como comedores, estacionamientos y recepción.
- Estar en un área pública no le da a ICE autoridad para detener, interrogar o arrestar a cualquier persona.
- Nadie puede ingresar a un área privada de su negocio sin su permiso o sin una orden judicial.
CONSEJO: Para mostrar que algunas áreas son privadas, márquelas con avisos de PRIVADO, mantenga las puertas cerradas y con cerrojo, y tenga una política que no permita a los visitantes y público en general acceder a estas áreas sin su permiso.
Para áreas privadas:
- ICE SOLO PUEDE ingresar con una orden judicial.
- Una orden judicial DEBE ESTAR FIRMADA POR UN JUEZ y debe decir “U.S. District Court” o “State Court” en el encabezado.
- Sin una orden judicial, los agentes de ICE necesitan SU permiso para ingresar a áreas privadas de su negocio.
- Si los agentes intentan entrar a un área privada, usted puede decirles: “Esta es un área privada. No pueden ingresar sin una orden judicial firmada por un juez ¿Tienen una orden judicial?“
- Si los agentes de ICE dicen tener una orden judicial, pídales una copia y léala. El empleador puede aceptar la orden, pero aun así negarse a una revisión.
- En ocasiones, los agentes de ICE intentan usar una orden administrativa para ingresar. Pero una orden administrativa NO le permite a los agentes ingresar a áreas privadas sin su permiso. Las ordenes administrativas no son emitidas por una corte. Dicen “Department of Homeland Security” y son impresas en los formularios I-200 o I-205.
Durante la redada:
- Mantenga la calma y pida a sus trabajadores que también lo hagan. No correr hacia las salidas, esto solamente empeoraría las cosas por que los agentes de ICE podrían decir que las personas que estaban corriendo posiblemente estarían violando las leyes migratorias.
- Si ICE le enseña una orden administrativa con el nombre del empleado:
- Usted NO TIENE que informar si ese empleado está o no laborando ese día.
- Usted NO TIENE que llevar a los agentes de ICE donde el empleado cuyo nombre esté en la orden (aún si el empleado está laborando en ese momento).
- NO ayude a los agentes a separar a las personas según su estatus migratorio o por su país de origen.
- Observe que los agentes estén cumpliendo con lo que está escrito en la orden presentada. Si los agentes están buscando en áreas que no estén incluidas en la orden, objete esas búsquedas en voz alta y anótelas.
- Si usted o alguno de sus empleados está dispuesto, grabe lo que hacen los agentes de ICE en su empresa. Puede ayudar a probar si los agentes violaron los derechos de sus trabajadores. Guarde todos los videos tomados por las cámaras de seguridad de su empresa durante la redada.
Si los agentes de ICE intentan detener, interrogar o arrestar a un trabajador:
- Los agentes de ICE pueden intentar parar, interrogar o inclusive arrestar a un trabajador sin la autoridad adecuada.
- La mejor manera de proteger los derechos de los trabajadores es guardar silencio y solicitar un abogado.
- Los trabajadores no están obligados a entregar a los agentes de ICE ninguna identificación ni documentos.
- Cualquier información que los trabajadores le den a ICE puede ser usada en su contra más adelante.
Inmediatamente después de la redada:
- Escriba o grabe las siguientes cosas después que ICE se haya ido:
- ¿Cuántos agentes de ICE estuvieron presentes (adentro y afuera)?
- ¿Cómo estaba vestidos los agentes? ¿Cómo estaban armados?
- ¿Los agentes le hicieron entender a usted o a los trabajadores que no se podían mover ni irse?
- ¿Los agentes maltrataron a alguien? Si así fue, ¿cómo?
- Notifique al sindicato de los empleados.
- Si alguno de los empleados fue arrestado, pregunte a los agentes de ICE dónde llevarán a los trabajadores detenidos. Esta información ayudará a la familia y al abogado del trabajador a encontrar a esa persona.
Durante una acción de inmigración:
- Si los agentes de ICE ingresan a un área pública de su negocio, dígales “Yo soy el dueño, ustedes no pueden ingresar a otras áreas de este lugar de trabajo sin mi permiso.”
- Si los agentes intentan ingresar a un área privada, dígales “Esta es un área privada, no pueden ingresar sin una orden judicial firmada por un juez ¿tienen una orden judicial?”
- Pida a sus empleados que filmen o tomen fotos durante una acción de migración (si están dispuestos).
- Si los agentes de ICE tienen una orden judicial firmada por un juez, solicite una copia y léala. Haga una copia de esta si puede. Usted puede declinar dar el consentimiento para la requisa.
- Observe detenidamente a los agentes. Registre lo que hacen. Mire que estén siguiendo lo que está escrito en la orden. Por ejemplo, la orden puede limitar las áreas donde los agentes pueden buscar.
- Si los agentes de ICE intentan interrogarle a usted o sus trabajadores, recuérdeles a los trabajadores que tienen el derecho a permanecer callados y solicitar un abogado.
- Cuando se hayan retirado los agentes, grabe o escriba todo lo que vio. Esto le ayudará a recordar detalles cuando hable con un abogado posteriormente.